PRENSA FONAVI: OLLANTA HUMALA ORDENA AL MEF INICIAR FORMALIZACIÓN DE REGLAMENTO PARA DEVOLUCIÓN FONAVI
En los próximos días se promulgará reglamento de la “Ley Nº 29625”
El presidente de la República del Perú, Ollanta Humala ordenó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) iniciar la formalización del reglamento de la “Ley Nº 29625”, para la devolución de los aportes hechos al Fonavi, indicó hoy el máximo representante de la Asociación Nacional de Fonavistas de los Pueblos del Perú (ANFPP), Andrés Alcántara Paredes.
“El Jefe del Gabinete de Asesores del MEF, Juan Manuel Echevarría Arellano, quien se ha reunido con nosotros en representación del Ministro, Luis Miguel Castilla, se ha comprometido a iniciar, a partir de hoy, la formalización del reglamento de la “Ley Nº 29625” para la devolución del Fonavi”, manifestó el líder de los fonavistas.
En ese sentido, Alcántara Paredes estimó que “en los próximos días debe de promulgarse” el reglamento de la “Ley Nº 29625”, el mismo que permitirá empezar en la brevedad la devolución de los aportes a los cerca de cinco millones de fonavistas que aportaron al Fonavi.
Reiteró que dicho reglamento recoge de modo estricto y puntual lo que ordena la Ley Fonavista, que es la restitución total y actualizada de los aportes hechos al Fonavi.
De otro lado el dirigente de la Región Junín Rubén Ramírez, reiteró que dicho reglamento recoge de modo estricto y puntual lo que ordena la Ley Fonavista, que es la restitución total y actualizada de los aportes hechos al Fonavi.
Indicó también que este proceso de la publicación del reglamento ya está en su etapa final “Luego de su promulgación en el diario oficial el Peruano por parte del presidente Humala, se dará inicio a la entrega del padrón oficial de Beneficiarios de la ANFPP, a la comisión AD HOC tal como lo indica el artículo 09 de la ley Fonavista, indico Ramirez.


victor omar mendoza rodriguez
3 diciembre, 2011 at 2:30 PMAlerta: Muchos Fonavistas se beneficiaron con viviendas de interés social, y préstamos con materiales y/o efectivo. Estos deben ser excluidos al aplicar la Ley 29625 aprobada por Referendum del pueblo. La viveza criolla existe y la corrupción también. Muchos otros nunca accedimos, ni accedemos hasta hoy a ningún beneficio del estado en esta materia. Somos los excluidos.