Enero Tradiciones y Costumbres de Tarma. Tapo bailó al ritmo de Huaylejía. Febrero se viene los Carnavales Tarmeños. TARMA TE ESPERA


Considerada como la capital de la Hualejía, el distrito de Tapo, de la provincia de Tarma, durante todo enero sus anexos festejan la fiesta de adoración al “Niño Jesús”. Cada anexo, tiene un estilo peculiar de festejo, pero algo en común es la danza de la Huaylejía.

Los varones visten un poncho negro, una pañoleta, máscara y un sombrero blanco. Mientras que las mujeres son las más ata- viadas  en su vestimenta; un faldón, blusa blanca, lliclla del color de la falda, en sus manos portan un palo largo con tallos donde son colocadas varias banderitas de color blanco y adornos en las puntas.

Personajes particulares son los Huatrilas, quienes visten pantalones con un bordado tupido, una camisa blanca, un chaleco de lana y una manta cruzada, mangas y escarpines de lana multicolor, un sombrero de paja y una máscara hecha de pellejo de carnero. Este personaje representa al mestizo, cuyos pasos en su danza son muy peculiares.

En el anexo de Yuracmayo, los chutos son  más jocosos y hacen pruebas de valor. Mientras que en Maco participan más de 200 danzantes entre varones y mujeres, siendo la cuadrilla más numerosa del distrito de Tapo Los Montoneros, ponen el  toque pintoresco a la Huaylejía, ellos son representados por jóvenes que, según la tradición, son  argentinos que irrumpen en la fiesta vestidos de mujer y con la cara pintada. De esta manera se despide todo un mes de festividad en Tapo, siendo el anexo de “San Antonio” el  último en festejar el próximo 12 de febrero.