Tuesday, Aug. 13, 2013


7 DE JUNIO EN TARMA

Publicado por:

|

8 junio, 2013

|

Publicado en:





Apoteósico fue  la  conmemoración dela  renovación y jura de la  bandera  el día de hoy  7  de junio  donde las  autoridades  de todos  los  estamentos  estuvieron en  el  izamiento del  pabellón nacional y bandera  de Tarma y luego presenciaron el  gran desfile  cívico escolar en  la  calle lima,  donde los  alumnos  de   diversas  instituciones  educativas   participaron  imponiendo  ante  las  adversidades  del clima  lluvioso que  se  experimento  durante  el desfile mas pudo   el civismo y  el coraje  de  demostrar y  resaltar una  fecha  importante  como es la   de  resaltar y  valorar  el gesto del héroe nacional francisco Bolognesi  en este   día glorioso  para todos  los peruanos, la  gallardía y el peruanismo de  todos  estos  estudiantes  se  vio cuando desfilaban  a lo largo de la  calle lima   en medio de  aplausos   de los  asistentes  a  esta  ceremonia.07 Dia Bandera

Share This Article

Related News

FELIZ 156 ANIVERSARIO COLEGIO SAN RAMON DE TARMA  ESTE  AÑO NO FALLES   A  TU  COLEGIO MIRAR  VIDEO  SUPER A1
FUE UN ÉXITO CHARLOTADA EN PALCA.
ALCALDE  TARMEÑO CARRETILLERO.

About Author

Raul Reymundo Admin.

(2) Readers Comments

  1. Russ Floyd
    9 junio, 2013 at 11:30 PM

    Publicado por Julian MorilloPortal Acontecer NouelenseA juzgar por las tantas obras que inauguraron en el mes de agosto, aparentemente tanto el sátrapa Rafael Leonidas Trujillo como su hermano, El Señor Feudal de Bonao, José Arismendy Trujillo, tenían cierta preferencia por este mes. Quiero compartir con ustedes algunas de estas fechas y la obra inaugurada (de acuerdo con el historiador dominicano Francisco A. Batista), por si alguien se animara a celebrar:15 de agosto de 1933: apertura del puente “Generalísimo Trujillo” (puente viejo), de 450 pies de largo y 18 de ancho, levantado a 15 pies sobre el nivel del río, con una poderosa estructura de acero y concreto.1º de agosto de 1942: inauguración del circuito radial H.I 1 U La Voz del Yuna, por donde desfiló lo más elevado del arte nacional e internacional de aquel tiempo, incluyendo a “La novia de América”, Libertad Lamarque; estaba ubicada en la Av. Doctor Columna con Padre Billini.14 de agosto 1952: inauguración del local del Partido Dominicano, instrumento político de la tiranía, ubicado en el edificio donde estuvo el Palacio de Bellas Artes, y hasta hace poco, el Palacio de Justicia de Bonao.15 de agosto de 1952: apertura del mercado público de Bonao, convertido hoy en un foco de contaminación y muestrario de la irresponsabilidad y la ineficiencia de los gobiernos municipales.19 de agosto de 1952: entrega del barrio Mejoramiento Social, en la parte sur de la ciudad, formado por 50 viviendas construidas de bloques.16 de agosto de 1955: inauguración de la carretera Bonao-Constanza, para cuya construcción fue necesario, según cronistas de la época, romper rocas durísimas y escalar en el trazado alturas hasta de 1,440 metros sobre el nivel del mar.

  2. Caleb I. Alvarez
    11 junio, 2013 at 10:54 AM

    La primera procesión cristiana en Guatemala se realizó en la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala , el 10 de marzo de 1543. Desde ese entonces se ha desarrollado una larga e importante tradición que ha dado lugar a majestuosas procesiones, únicas en el mundo. Las procesiones en Guatemala son caracterizadas por las alfombras de aserrín colorido que adornan las calles en donde son llevadas en hombros por períodos de hasta 18 horas y media de duración. Los desfiles van acompañados durante todo el recorrido por orquestas musicales que interpretan marchas fúnebres o festivas compuestas por artistas nacionales en su mayoría. Las procesiones con las andas más grandes del mundo están en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala y pertenecen a la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios - El Calvario. Midiendo entre 25 y 27 metros de largo, éstas son cargadas por hasta 150 personas por cuadra cada Segundo Domingo de Cuaresma y Viernes Santo .

Leave A Reply